Uso de las manualidades en Terapia Ocupacional
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
lunes, 5 de octubre de 2015
Manualidades como terapia ocupacional
Simples retazos de tela, lana, hilo y aguja, hojas de periódico y trozos de papel crespón, lápices de colores, pegamento y cintas de listón. Estos insumos en las manos de internos del asilo San Antonio, de San Miguel, se convierten en muñecas de trapo, joyeros de cartón corrugado, pollitos de lana, flores de papel foami y alcancías de papel maché.
Dolores Segovia Córdova, de 72 años, es una de las abuelitas que nunca se pierde las clases de manualidades, pues considera que esto le sirve para mantenerse ocupada y compartir con el resto de sus compañeros del asilo.
Me gusta hacer muñequitas de trapo, piñatas y pollitos de lana, dijo mientras bordaba la cabellera de una de sus manualidades favoritas y comparte con otros 20 adultos mayores que trabajan en torno a varias mesas dispuestas en uno de los corredores del asilo, en un ambiente fresco y luminoso.
Margarita López de Emiliani, presidenta de la Asociación de las Damas de la Caridad institución sin fines de lucro que administra el asilo San Antonio y otras obras de beneficencia fundada por monseñor Víctor Basilio Plantier, aseguró que estas manualidades forman parte de las terapias ocupacionales que hacen la mayoría de internos.
Entre el personal tenemos dos licenciadas terapistas y dos más en año social que les dan a los abuelitos terapia física todos los días y terapia ocupacional todos los martes, explicó.
Floribel Portillo, quien es una de las terapistas del asilo, comentó que este tipo de actividades ayuda a los adultos mayores en los aspectos psicológicos y motrices, ya que los mantiene entretenidos y además les sirve para ejercitar las extremidades superiores.
A la mayoría de los abuelitos les gusta venir a hacer todos estos objetos, sobre todo las canastitas de rafia o los pollitos de lana, explicó Portillo.
Las artesanías que hacen los abuelos se exponen y se comercializan en el asilo.
Terapia Recreativa y Ocupacional

Las manualidades forman parte de la terapia recreativa y ocupacional del Hogar del Corazón de Jesús
Actividades funcionales: Promueven el bienestar mental del adulto mayor, por medio de juegos de mesa como parchís, dominó, damas chinas, y otros ejercicios de memoria. Estas actividades son dirigidas a todos los asilados, en especial a aquellos con signos de deterioro de memoria, Alzheimer, y enfermedades demenciales.
Actividades técnicas: Talleres de trabajo manual donde se enseña manualidades, juguetería, carpintería, etc. Los internos realizan artículos variados como muñecas, manteles, artículos en madera, bordados, y muchos más; algunas veces con materiales reciclados.
Actividades sociales: El Departamento de Servicio al Adulto Mayor, se encarga de ejecutar actividades sociales como agasajos, paseos dentro y fuera de la ciudad y talleres de integración entre los asilados.
Actividades técnicas: Talleres de trabajo manual donde se enseña manualidades, juguetería, carpintería, etc. Los internos realizan artículos variados como muñecas, manteles, artículos en madera, bordados, y muchos más; algunas veces con materiales reciclados.
Actividades sociales: El Departamento de Servicio al Adulto Mayor, se encarga de ejecutar actividades sociales como agasajos, paseos dentro y fuera de la ciudad y talleres de integración entre los asilados.
Cada año, el área de Terapia Recreativa y Ocupacional tiene a cargo las siguientes actividades:
- Celebración por el Día de las Madres
- Celebración por el Día del Padre
- Celebración de Fiestas julianas
- Celebración de Día Internacional del Adulto Mayor
- Celebración fiesta Navideña
Todas estas actividades cambian cada tres meses, y se trata de encaminar a los pacientes hacia las terapias dependiendo de la patología de cada grupo (diabetes, Parkinson, etc.). Ya que uno de los objetivos principales de estas terapias es la integración de todos los asilados, no se hace distinción en las categorías de los participantes (General, Contribuyente y Pensionista), y todos pueden participar de las terapias por igual. La asistencia a las terapias es de manera voluntaria, y depende de cada adulto mayor asistir a ellas. En casos especiales de pacientes con cuadros depresivos o clínicos, se hace un énfasis en la asistencia a los talleres de recreación y actividades funcionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)